miércoles, 16 de febrero de 2011

Tan sólo Él




Por Carlos Vicente Torrealba
carlosvicentetorrealba@gmail.com
Twitter: @cartorrealba



Sí, a él yo lo conozco o quizás aún lo estoy conociendo. Él es también un arriero que guía las notas sublimes del silencio de la sabana. Él es un caporal que está atento a las manadas que ya se fueron pero quedaron atrapadas entre sus pensamiento y su alma, como aquellos molinos de viento o acaso el será un cabestrero o un llanero que lanza al cielo el lazo de sus versos que son mitad vida y mitad sueños.

Sí, yo lo conozco pero saben aún estoy aprendiendo a conocerlo. Él es un hombre formado con algo de carne, algo de alma pero sobretodo con mucho sentimiento, ya que nació en mitad de la sabana entre las brisas que se colaban por los palmares y venían cargadas de los sueños de un pueblo que fue orgulloso de su suelo. Él como un pescador con su atarraya los atrapó y con sus manos fue tejiendo los sonidos de los palmares, de los caños, de los esteros, también de esas bestias cimarronas que junto a los toros bravos formaron sus versos, donde el amor de la muchacha con ojazos negros, cola de caballo, espíritu libre y cerrero hizo posible construir canciones, pasajes y unos exquisitos conciertos; con todos ellos surge ese amor, pasión y sed tan profunda por beber toda la cultura de su pueblo.



A él yo lo conozco, lo vi en mis sueños. Él era aun un niño que en mitad de la majada se convirtió en becerrero como la primera lección que le dio su padre don Santana para que luego fuera un llanero de caballo, soga y torro bravo. Pero sobretodo un hombre orgulloso de llevar el sol en la espalda y labrase su vida con el sudor de su esfuerzo. Así fue como surgió este hombre que es carne y alma pero lleva tallado el espíritu de su pueblo en siete notas que en sus manos son millones, como estrellas hay en el cielo.



Sí, yo lo conozco. Él es manantial de las pasiones, es remanso de las nostalgia, es fuego de sus deseos, es libertad de la palabra y es nota que se convierte en ritmo y melodía entre sus manos que van tejiendo entre las cuerdas del arpa, sentimientos que nutren el alma del hombres y mujeres que se sienten orgullosos de ser lo que son, simplemente venezolanos amantes de su cultura y su pueblo.

Sí, yo lo conozco. Cómo no conocer a don Juan Vicente Torrealba, no porque sea mi padre y este 20 de febrero esté cumpliendo 94 años, más bien por ser parte de esta Venezuela que aún se está pariendo.

domingo, 6 de febrero de 2011

Lecciones de Chinchorro Sutra (Manual criollo del sexo) / Por: Nataly Urbáez Ilustración: Karen Franco


Lecciones de Chinchorro Sutra (Manual criollo del sexo) / Por: Nataly Urbáez Ilustración: Karen Franco
de Carlos Vicente Torrealba, el Domingo, 06 de febrero de 2011 a las 23:13
Lecciones de Chinchorro Sutra (Manual criollo del sexo) / Por: Nataly Urbáez Ilustración: Karen Franco



de SexoSentido, el Viernes, 04 de febrero de 2011 a las 15:51





Ni joropo, ni sombreros pelo e’guama, “Chinchorro Sutra” explora el arte del sexo y del amor ‘trancao’. Como un renacer del disfrute sensual, Carlos Vicente Torrealba nos propone dar rienda suelta a nuestra imaginación, dentro de un chinchorro, pieza fundamental del modo de vida llanero, que ha dado abrigo a nuestra historia y en especial a los amantes

Por: Nataly Urbáez
Ilustraciones: Karen Franco

El rítmico vaivén del vientre de moriche, en el que se sumen los deseos de los más resteados, brinda interesantes oportunidades para redescubrir el sexo en pareja, pues, entre otras maravillas, el chinchorro anula la posibilidad de retirarte y dejar a tu yunta sintiéndose distante, al otro lado de esa enorme cama que los unió. El chinchorro es cómplice de la comunión de los cuerpos, arremolinados en una maraña desentrañable, que combina un poco de equilibrismo y otro poco de sexo salvaje, para descubrirse más allá del orgasmo, como asevera Carlos Vicente.

Con toda la picardía de nuestras tierras y la pericia de un consagrado dador de placer, el autor de “Chinchorro Sutra”, Carlos Vicente Torrealba, desarrolla un tratado sobre el amor y el amar que genera, incluso en los más escépticos, unas incontenibles ganas de comprar un chinchorro, así sea uno chiquitico, pero cumplidor.

Habiendo nacido en un hato, su crianza transcurrió en lo más cercano a una orgía connatural, pues “si los caballos no montan a las yeguas no hay crías; si los toros no montan a las vacas no habrá qué vender, ni leche, ni queso qué producir”. Era de esperar que esto generara en él una visión maravillosa del mundo y de su cultura, que fue entretejiendo justamente a su chinchorro.

¿Cuáles han sido las reacciones de quienes ojean el “Chinchorro Sutra”? Algunos, muy incrédulos, preguntan: “¿Se puede tener sexo en chinchorro?”. Otros, con cara de quien lleva semanas haciendo streching, confirman la eficiencia del libro. Y otros, experimentados desde antes, retornan a un momento ya vivido y comentan con picardía: “Sí, definitivamente se puede tener sexo en chinchorro”.

Y vaya que se puede, incluso con ventajas, como nos revela Carlos Vicente, en tanto que “la forma del chinchorro permite un mejor acoplamiento de la pareja en cualquier posición. Sus movimientos cansan menos y permiten prolongar el contacto, y quizás lo más interesante, que se trata de algo nuestro. No es una de esas camas tántricas incómodas o esos columpios en los que uno no sabe si está haciendo maromas de payaso”.

Entre más elástico mejor

Los chinchorros, dice Torrealba, pueden estar confeccionados con distintos tipos de fibras y tejidos, aunque los de algodón no suelen ser tan cómodos. El de moriche, aunque muy agradable, no tiene gran elasticidad; y el de nailon, aunque menos estético, suele ser más elástico: se acomoda mejor al cuerpo y soporta mucha carga. Algo importante, ¿no creen?

Para terminar, Torrealba nos deja saber que, “con amor, donde sea… Porque estar enamorado es como la estación que no queremos pasar. Amor no es tranquilidad, no es equilibrio, no es lógica”. Y, cosa extraña en un hombre, Torrealba exalta el amor fiel y por ello leal. “Ser infiel, a mi juicio, es el arte del suicidio ritualista del orgasmo”. El autor nos ofrece así un compendio completo del amor, que más allá de los colores patrios, trasciende elaboraciones filosóficas en torno a cómo amar y cuánto: es decir, sin medida.

Ya tengo el chinchorro, ¿y ahora qué?
1. Cerciórate de haberlo atado bien, de la fuerza y agarre que tendrán, porque “pared débil, caída segura”.2. Siéntate en él, toma confianza en el chinchorro, y en ti misma.3. ¡Déjate llevar! A continuación te detallamos seis posturas, para que des una muy criolla rienda suelta a la exploración del placer en pareja.
Las riendas
Aunque requiere de una buena condición física, promete uno de los orgasmos más profundos que puedan disfrutarse en la vida.

El garabato
Para las más gimnásticas, pasa tu pierna flexionada sobre tu pareja, y a 50 centímetros del suelo, hazle saber para qué sirven las “fulanas clases de yoga” que estás tomando desde hace meses.

El cebú
Entre las posturas más cómodas y conocidas, ésta es una variante del misionero, que permite buena libertad de movimiento para el hombre, y esa sensación de sometimiento que a veces necesitamos las mujeres.

La nutria
Recomendada para el sexo anal, esta posición te ofrece libertad para imaginar, para tocar y disfrutar a tu amante. Se sugiere, además, tener en cuenta la superficie sobre la que reposarán las rodillas, para no entorpecer el goce de ambos.

Los jarretes
De penetración total y frontal, para este deleite el chinchorro habrá de estar colgado a la altura de los genitales del hombre, y así dejarte columpiar al ritmo que él decida.

La pereza
De una técnica, quizás más avanzada, la pereza es una postura para atletas y aventureros, con un chinchorro tenso, colocado a la altura de la ingle del hombre, que tomará por los glúteos a su compañera para atraerla hacia el cuerpo y penetrarla.

sábado, 5 de febrero de 2011

La sexi-mitología


Las Notas desde el Chinchorro Sutra
Por Carlos Vicente Torrealba
chinchorrosutra@gmail.com
chinchorro-sutra.blogspot.com
Twitter: @cartorrealba

Yo daría todo por tu felicidad, ¡Aunque yo no cedería la mía!





Lamentablemente los amantes de la sexualidad con amor, nos hemos dado cuenta que el reto de la humanidad ve la sexualidad siempre bajo la perspectiva del tema tabú. Gracias a esto aparecen mitos acerca de la sexualidad, falsos e incorrectos generalmente lo escucharon de alguien de sus afectos.

Para muchos, los mitos sexuales no permiten que se disfrute de la sexualidad tal y como debe ser, sino que interfieren con la misma, así como les decía a mis cadetes de la AMV que la mejor arma para la guerra era el conocimiento de la misma, así les digo a ustedes hoy, que la mejor arma sexual es el conocimiento de la sexualidad.

Los mitos sexuales más ridículos que usted tiene que desechar son:

La impotencia en los hombres mayores es siempre producida por factores físicos; esto es más falso que un abrazo de político en tiempo de campaña electoral, ya que son los factores psicológicos que pueden ser los únicos culpables, sobretodo si el tipo se ha creído que el pene es el centro del universo.

El sexo oral produce cáncer en la garganta. Si esto fuera así el cáncer de garganta fuera una pandemia mundial al menos que exista una enfermedad de transmisión sexual que condicione la misma.

Mucho deseo sexual es característico de un eyaculador precoz. El deseo sexual no tiene nada que ver con la precocidad.

El orgasmo debe llegar con la penetración del pene. No siempre ocurre. Algunas tienen orgasmos cuando son penetradas, otras necesitan de estimulación directa en el clítoris.

La impotencia sexual es una enfermedad irreversible. Falso, esta condición es tratable al menos que haya pasado por la guillotina.

El hombre no debe decir nunca que no la sexualidad. No, el hombre puede negarse al sexo cuando así lo quiera, por eso no dejamos de ser más o menos hombres.

El hombre no tiene Punto G o P. Falso, el Punto G o P masculino si existe y es motivo de gran placer.

La práctica de la masturbación pertenece solamente a lo hombres. Falso, la masturbación femenina cada vez es más popular debido a los beneficios que aportan al conocimiento del propio cuerpo y su reacción ante los estímulos.

Masturbarse es un pecado. No es cierto, es una forma de explorar y disfrutar nuestra sexualidad, en ninguna parte de los libros sagrados dice ¡no te masturbaras!

Las personas deben tener una mentalidad abierta y juiciosa acerca de la sexualidad ya que se han tejido cientos de mitos para que el estatus cuo domine el placer humano y así domine al hombre.

Adictos al sexo que rico o que desgracia


Las Notas desde el Chinchorro Sutra
Por Carlos Vicente Torrealba
chinchorrosutra@gmail.com
chinchorro-sutra.blogspot.com
Twitter: @cartorrealba



Yo daría todo por tu felicidad, ¡Aunque yo no cedería la mía!




Una lectora nos pregunta: ¿Sí es malo ser un adicto al sexo?. Primero, es bueno saber que es la hiperactividad sexual, ya que antiguamente se manejaba el concepto de ¨ninfomanía¨ o ¨furor uterino¨ en las mujeres, mientras en los hombres ese tipo de desorden se le llamaba ¨satiriasis¨ y a la persona que lo padecía se le llamaba ¨sátiro¨. Tanto en el hombre como a la mujer se le llamaba en esa forma por considerar que padecían una obsesión por el sexo (quien no).

Sabemos que el deseo sexual varía enormemente en los humanos y esto también se debe al constructo cultural de cada uno de ellos, de hay que para medir la magnitud de lo que una cultura particular señala como normal, mientras otra puede ser que la misma frecuencia sea baja o quizás alta. De hay que el umbral de la hipersexualidad está sujeto aun al debate.

A nuestra amiga lectora que nos realizó la pregunta, le señalo que generalmente el ritmo sexual (la frecuencia) de un adicto al sexo dependerá de muchos factores, como la situación en la que se encuentre: el ambiente y también del tipo y el avance de la enfermedad. Sabe amiga, hay suficiente documentación que señala que hay personas que han mantenido relaciones con veinte personas diferentes en una semana, este es un caso de adicción al sexo.

La características de una persona que padece la adicción al sexo, es desde luego una profunda incapacidad de esta para poder controlar su impulso sexual, teniendo como primera fase la necesidad de seducir al extremo de convertirla en una obsesión y creando una conducta impulsiva sexual cuya única vía para reducir su ansiedad que le ha generado el pensamiento continuo y circular del sexo, caracterizándose una profunda desesperación generándose una obsesión con la sexualidad que lo lleva a una masturbación excesiva, inclusive en lugares o momentos inapropiados culminado en una depresión.

Aunque amiga, la pregunta lógica: ¿Cómo terminar con la adicción al sexo? La única forma que yo he conseguido a través de la literatura y de las diversas investigaciones de distintas universidades en el mundo es saber y comprender la respuesta sexual del ser humano y con la ayuda de especialistas serios que lo ayudarán en los tres niveles como son: El control médico que es necesario en casi todos los casos. Elconductual: aquí se trabaja el cambio de actitudes y el control de actividades relacionadas con el sexo. El psicológico que trabaja cambiando los pensamientos negativos que conlleva esta adicción por otros que aporten positivismo al paciente.

Ahora como reconocer un adicto al sexo: generalmente lleva una doble vida, tienden a ingerir alcohol ya que se avergüenza de sus acciones porque considera que no son morales. Practica sexo en lugares y con personas desconocidas sin poder evitarlo. Siente remordimiento o culpa después de un encuentro sexual, no consigue mantener una pareja ya que engañar es su norte no importa si lo conoce o no. Necesita cada vez mayor variedad y frecuencia en las relaciones, su conducta sexual le trae problemas legales casi siempre.

miércoles, 2 de febrero de 2011

El Cólera Político

El Cólera Político

Por Carlos Vicente Torrealba
carlosvicentetorrealba@gmail.com
Twitter: @cartorrealba

Tan lejos de Egipto, pero tan cerca de la pólvora, la plaza cairota de Tahrir ha hecho que exista políticamente dos Egipto. Felizmente el gobierno vitalicio de Mubarak no será el gobierno hereditario que pretendió instaurar el nuevo faraón del siglo XXI.

Los hombres y mujeres egipcios claman por su derecho de libertad y de progreso, son ciudadanos hastiados de una manipulación de sus afectos. Mubarak representa la tragedia del Egipto de hoy, con sus cinco jinetes como son: la miseria, la corrupción, la falta de libertades, la explotación y sobretodo la más cruel prostitución de la dignidad del hombre.

Tahrir la plaza elegida por los manifestantes, significa liberación en árabe y para Latinoamérica es un test de Rorschach de la sociedad que ejerce su derecho a la resistencia: Egipto le revela a Latinoamérica nuestras propias dudas y nuestras certezas, los conflictos y las líneas divisorias sociales que nos aclara magistralmente las verdaderas relaciones entre el poder y los ciudadanos, los avances, la marginación y los límites de la cohesión nacional, pero sobretodo los niveles de frustración y nuestro posible punto de ebullición.

Lo que está ocurriendo tanto en Egipto como las de Bolivia con su “gasolinazo” deben interpretarse como signos y síntomas, y a la vez como consecuencia de procesos sociales que sacunden las bases de los estados para que las nuevas generaciones cambien los rumbos y es esta nueva generación que se enfrentará a grandes desafíos en su transición a la edad adulta. El primero es el estado de conciencia de no querer que le arrebaten su gran ocasión histórica, como toda generación que pretende su rol en la misma.

Ya son tres generaciones perdidas en Latinoamérica y la generación que nos juró los cambios se ha ido en promesas, desaprovechando por una ceguera patológica, el potencial transformador de su propia juventud que esta alcanzado su estado de conciencia ya que se están dando cuenta que gran parte de ellos son socialmente excluidos de los sistemas, como la educación, el empleo, la vivienda y la salud. Esta exclusión impide la inserción productiva y social ya que las señales de los gobiernos latinoamericanos son de incertidumbre o peor aún de una espantosa espera, aunque la espera suele generar un cólera político.

domingo, 23 de enero de 2011

Qué hacemos con la ropa?…

por Carlos Vicente Torrealba

Solo hay una cosa que es emociónate y placentero en extremo y es el ejercer la sexualidad con el cuerpo y el alma. Muchas veces los hombres cometemos un error, bueno uno grave de las tantas estupideces que cometemos en nuestro infinito proceso de aprendizaje.

Y es que antes de ejercer nuestra sexualidad tenemos que quitarnos la ropa y generalmente una buena parte de mostros lo hemos hecho alguna vez torpemente hasta que aprendemos. Otros son los propios mata pasiones, ya que cometen toda las torpezas del mundo hasta pueden noquear a su pareja con el codo tratando, por apurado de quitarse la camisa, como si se tratara de una competencia de velocidad. No amigo tómese su tiempo, no ha llegado a los besos y caricias y su compañera ya llevo su primer golpe.

Es fundamental aprender a desnudarse ante nuestra pareja, no sólo para aumentar el deseo y el juego amoroso, ya que es parte de un arte. De allí que nunca deje su cuerpo completamente desnudo, quítese la ropa lo más sutil que pueda, acuerde es un momento para disfrutar los dos, es de unión y del más exquisito placer. De eso se trata el arte de amar, cuya mayor estrategia es explotar toda, ¡dije toda! la creatividad para disfrutar el mejor licor como es el alma del otro.

La sexualidad amigos es un ritual, no es ir a un gimnasio, ni menos una competencia de resistencia. Lo hermoso de ver como nuestra mujer va dejando su piel al descubierto y este se va asomando lentamente, poco a poco, al compas de nuestros besos. Nunca se sientan inhibidos por los obstáculos que son algunas prendas y accesorios, todo lo contrario quítelos sutilmente, no rápido como si fuera un sediento. Deguste cada momento, ya que estos son únicos y muy pocas veces se repiten de la misma forma y magnitud. Busca aumentar el placer con el más mínimo detalle y has de ellos parte de ese juego dentro de nuestra sexualidad.

A la mujer, le aconsejo que no se quite la ropa como si uno estuviera en un consultorio médico. Desnúdese de manera sexy o sensual o quizás hasta un poco atrevida. Si usted tanto como él saben que tendrán un encuentro para la intimidad no vaya en smoking o traje de luces y ellas con un kimono, todo lo contrario ligero pero de acuerdo a su personalidad.

La sexualidad con amor es un ritual donde se ejerce el arte de las caricias y los besos mientras más de ellos mas placer. Ellos son el oxigeno del fuego llamado deseo. Disfruta su cuerpo y el tuyo, que desnudos y en la sexualidad con amor son uno sólo.

La Cura para el Desamor



por Carlos Vicente Torrealba

El desamor genera un sentimiento de profunda amargura, vacío y tristeza. Una de nuestras lectoras me pide un brebaje mágico para el desamor. Lamentablemente amiga si lo tuviera, hoy domingo estaría con Mickey Mouse en el imperio y de administrador tendría a Donald Trump. Yo sería una mezcla de zar con jeque, porque tendría la fórmula de la madre de todas las enfermedades. Lo único que existe en Venezuela contra el desamor es:

Comparte tus sentimientos: debes buscar hablar con alguien que te entienda y siempre déjate consolar por alguien que te estime. No que te envidie, menos si tiene antecedentes de masoquista o sádico y mucho menos si es compañera de trabajo.

Cuídate: con el desamor se genera un gran estrés, duerme lo suficiente y descansa mucho. Eso si no te quedes tampoco como la bella durmiente. Has ejercicio, toma mucho liquido. Si ves que te ahogas, compra un saco de boxeo y pon la foto de ella o él y fájate hasta que te agotes, pero eso es en caso extremo.

Recuerda lo bueno: No te culpes por todo lo sucedido. Ponle un punto final de una vez! Recuerda tus muchas cualidades y todo lo bueno que hay en ti! Sobre todo si te quedaste con la casa, el carro, las neveras, las empresas y las cuentas bancarias y de paso los hijos. Ahí, recuerda lo bueno que el tipo la va a pasar a su mitad de vida tratando de rehacerla, esto alivia mucho.

Mantente ocupada: No piense más en la triste situación amorosa, mantenerse ocupado, es un buen momento para probar un nuevo hobbie. Claro que puedes pensar en lo ocurrido. Reflexionar sobre lo que nos ha sucedido, forma parte del proceso de curación. Sal con todos los amigos de él, tomate fotos y se lo mandas por Facebook con copia de las facturas de los bonches acompañada de Parrita y del inglés Johnny y por twitter le mandas saludos grabados a las cuatro de la mañana, eso da un alivio estupendo.

Tomate tu tiempo: Para superar la tristeza el tiempo es el mejor aliado y medicina, tanto así que casi siempre hasta cura el desamor, sobre todo si lo manejas con la “relatividad”. Es decir agarras un crucero y saca esta cuenta: lo que a él le costó veinte años hacer, tú en dos meses en el Mediterráneo lo gastaste. Eso es tomarse el tiempo, ni Albert Einstein te lo haría mejor. Si tú no sanas con esto, entonces no eres venezolana hija mía.

Entre la espada y la cruz



Por Carlos Vicente Torrealba
carlosvicentetorrealba@gmail.com
twitter:@cartorrealba

El mayor ejercicio de la responsabilidades la libertad

El 23 de Enero y la Política Cuántica

Estaba observando por televisión los actos en conmemoración del 23 de enero, fecha que le puso fin a un proceso político que vivió Venezuela; donde la abundancia económica que generó un estado totalitario como el de Marcos Pérez Jiménez tuvo como precio la libertad individual tanto de pensamiento como de acción.

Un amigo me llamó para señalarme que el problema de nuestro país es como si fuera el problema de la luz de hace casi dos siglos, donde los distintos pensadores no se ponían de acuerdo. Este pensamiento de mi amigo me hizo recordar que el problema de la naturaleza de la luz fue abordado por dos distintas escuelas de pensamiento: la de Huygens con la teoría ondulatoria y la de Newton con la teoría corpuscular que retomó la hipótesis de los atomistas griegos.

Maxwell a finales del siglo XIX con su teo¬ría electromagnética encontró una sistematización definitiva para la teoría ondulatoria, ya que un corpúsculo es un movimiento de la materia, mientras que una onda es un movimiento en la ma¬teria, hasta que Einstein en 1905 con su descubrimiento de lo fotoeléctrico demuestra claramente la imposibilidad de descartar tanto la teoría corpuscular como la ondulatoria, señalando que la luz se comporta como si es¬tuviese compuesta de fotones dotados de masa propia y viceversa; siendo Bohr en 1927, que afirma que lo cor¬puscular y lo ondulatorio son dos aspectos complementarios de una única realidad: el primero es esencial para estudiar los fenómenos de intercambio de energía, y el segundo es clave para describir el com¬portamiento de las partículas elementales.

Ahora si en latín quantum, es cantidad determinada, si llegáramos a pensar en una política cuántica donde lo social es tan sólo el producto de la conciencia del hombre, mientras que el capital es el resultado que compensa el esfuerzo del hombre y si sabemos que los sistemas políticos tradicionales están agotados porque el uno piensa subsistir siempre sobre el otro, entonces la justicia social en un mundo democrático no es ni el socialismo ni el capitalismo más bien sería un modelo cuántico donde exista un capitalismo sociabilizado y un socialismo que busque el equilibrio de los capitales. Quizás habría que tomar más en serio el fenómeno político actual de “insight” (ver hacia dentro) en los pueblos de Latinoamérica, ya que la esperanza que han sembrado las distintas corrientes políticas de cambios para reinventarnos no es más que ir más allá de un socialismo utópico, ni menos conformarnos con las migajas del capitalismo salvaje.

El proceso político que vive nuestro país ha demostrado que los dos extremos se han agotado y lo único que nos queda es buscar nuestra esencia y vivir en equilibrio o en compensación de ambos modelo. Si la cuántica en física superó la antigua distinción entre materia y radiación ya que las partículas elementales son lo uno y lo otro a un mismo tiempo. La cuántica en política podría ser la clave para la coexistencia de la mayoría que una minoría le ha venido negando todo.

El proceso político que vivimos es necesario para entender lo malo que hemos estado como sociedad aislada del compromiso justo con nuestro gran problema el no entendernos NOSOTROS.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

The Man from nowhere




The Man from nowhere



Por Carlos Vicente Torrealba

carlosvicentetorrealba@gmail.com

carlosvicentetorrealba.blogspot.com

twitter: @ cartorrealba



Hace muchos años, estando yo en el corredor de la casa del hato de mis padres y aún siendo un niño que se atemorizaba por los relámpagos y truenos de las noches oscuras de invierno, me acerque a la habitación de mi abuela Esperanza, ella se sorprendió al verme en mi estado de angustia y con su tierna sonrisa me dijo: ¿A qué le temes?, no se abuela quizás a todo, le dije yo.



Mi abuela se sonrió y me llevó junto a su regazo diciéndome “solo se le teme a lo que no tiene forma, ya que no podemos atacar o defendernos de algo cuando no conocemos su forma, pero en cuanto sabemos cómo es, ya no le tememos y podemos defendernos de eso con mayor facilidad.



Desde ese momento emprendí mi búsqueda por comprender esas formas y entender el por qué de mis temores, y era sorprendente cuando comprendía el por qué de su existencia, ya no le temía, tan sólo aplicaba las normas de la prudencia.

Cuando hoy leo y escucho todo el escándalo de WikiLeaks y la publicación de los “Documentos Secretos” que consisten en unos 251.000 cables de la diplomacia de EEUU, me doy cuenta que eso no tiene forma, al menos que leamos un centenar de artículos sobre el presidente Obama desde el año 2006, como los trabajos publicados por el periódico Wall Street Journal. Es ahí que se nos empieza revelar la forma y la sagacidad de un político que sabe cómo utilizar muy bien los nuevos sistemas de comunicación y el uso magistral de la Diplomacia Pública que es bidireccional, buscando el feedback con los receptores del mensaje; ésta permite el contraste y busca generar un diálogo, no se impone, más bien convence.

Allí, ¿Quien gana con el escándalo de WikiLeaks?. Acaso Chávez, Sarkosiz, Evo, C. Kirchner o más bien el propio Obama. Es ingenuo pensar que la potencia más grande del mundo, la que controla desde la respiración hasta los viajes espaciales, se le van a extraviar sus secretos, y los de WikiLeaks no son ni un 3% de toda la información que manejan las Centrales de Inteligencia de los EEUU al año.



Obama es The man from Nowhere, es decir un hombre de ningún lado que parece lo que no es y es lo que no parece, de ahí que sabe jugar con Establishment tanto gringo como el de los pasillos universitarios de las venas abiertas de Latinoamérica que aún clama por lo que no pueden dar.

miércoles, 27 de octubre de 2010

EL Gallo





Por Carlos Vicente Torrealba

carlosvicentetorrealba@gmail.com

twitter: @cartorrealba



Cuando yo aún era un niño, una de mis tareas en el hato era darle la comida a las gallinas. Había un gallo pinto que era una hermosura, pero sumamente bravo y yo le temía ya que al echarle el maíz siempre me picaba. Un día abrí la puerta del corral y dejé que saliera para poder alimentar a las gallinas con tranquilidad. Al terminar la tarea, se me olvidó meter el gallo; como a las dos horas el corral era un desastre, todos los pollos se peleaban y casi estaban muertos hasta que mi padre me pidió que metiera de nuevo el gallo y todo se calmó.



Hoy el país político que tenemos me recuerda ese corral del gallinero del hato donde me crie. Sale el presidente fuera del país y el partido se vuelve como ese gallinero a tal punto que uno no sabe cuál es la verdadera oposición contra el gobierno de Chávez, si los llamados MUD o de los propios camisas rojas



Unos funcionarios quieren despropiar todo lo productivo del sector privado, mientras otros pretenden despropiar el propio Estado, como el diputado electo a la AN Aristóbulo Istúriz. Este nos señala que hay que "desmontar las alcaldías y gobernaciones” ya que a su juicio, esto es un paso indispensable para el avance efectivo del proceso de cambios socialistas en Venezuela.



Particularmente conozco de hace muchos años a Aristóbulo y su forma particular de hacer política muy exitosa en el aspecto de forma, pero demasiada confusa e inoperante en el fondo. Hace unos meses atrás, éste señaló lo mismo. El presidente públicamente dijo todo lo contrario. Ahora por qué insiste Aristóbulo en “desmontar las gobernaciones y las alcaldías” y por qué lo va a sustituir. Acaso centralizar más las funciones del gobierno generando un estado inorgánico donde la voz del pueblo sea tan sólo un eco.



Todos sabemos que el Estado Venezolano constitucionalmente posee instituciones como las gobernaciones y alcaldías, cuyos funcionarios son elegidos por el pueblo para la administración de la misma ¿Pero Aristóbulo, desconoce aún esto?.



Lo curioso de todo, es que Aristóbulo confunde o trata de confundir socialismo con anarquía, un sistema político donde se pesca en rio revuelto y él es muy hábil en eso de como echarle la culpa a otros y como utilizar las fuerzas de otros. ¿Qué busca en el fondo Aristóbulo al introducir semejante tema en la actualidad? o será porque el gallo no está.

Las Notas desde el Chinchorro Sutra


Por Carlos Vicente Torrealba
chinchorrosutra@gmail.com
Chinchorro-sutra.blogspot.com

“Cuando las mujeres nos aman, nos perdonan todo, incluso nuestros crímenes;
cuando no nos aman, no nos dan crédito por nada, ni siquiera por nuestras virtudes”
Balzac.


El Fluir



Se dice que no es posible introducirse dos veces en el mismo río, ya que el rio cambia porque las aguas frescas están en un continuo fluir y es que no sólo el rio cambia. Es que todo en la vida va cambiando y eso es bueno cuando tu también te encuentras es ese maravilloso fluir.



Hay gente que se empecina a no ver esos cambios y tratan por todo los medios estar atados a algo, ya sea una experiencia, una red social o ideológica, una institución o un simple trabajo. Lo curioso es que ellos no se dan cuenta que esas instituciones cambian, que la gente surge y se moviliza a nuevas posiciones; los que se niegan afluir no tratan de enfrentarse a un foro de mayor magnitud, prefieren seguir estando en las pequeñas escuelas rurales hablando lo que allí nadie puede entender, porque ya sus palabras también cambiarán dando sus propias vivencias llenas de aprendizaje. De ahí es el mayor fluir, porque de la movilización social, cultural y laboral, son muy pocos lo seres que hacen lo mismo toda su vida sin evolucionar. Pero lo peor, son muy pocos los seres humanos que se dan cuenta que ellos también están cambiando y quieren ingenuamente seguir introduciéndose en el mismo rio cuando éste ya no está ahí.




El último minuto antes de la sexualidad



Un lector me pide un consejo: ¿Qué hacer si ella dice que no, después que nos hemos besado?. Aunque el amigo no señala cuantas veces esto le ha sucedido voy a darle entonces dos consejos. El primero, si ha pasado pocas veces es común que esto pueda suceder, y si ella te ha manifestado por ejemplo: “No te conozco lo suficiente” si esto fue así, no te enojes o te molestes, no le salgas con una de niño malcriado, sólo dile a tu amiga “Lo entiendo” o “Está bien, este tipo de respuesta suelen ser elegantes y hasta bonitas, pero eso sí insiste, regresa y siguela besando. No sólo en su boca, ella también tiene cuello, orejas y todo un cuerpo para besar y si esto volviera a suceder usted amigo diga “Lo entiendo” y regresa a seguir besándola, y repítelo hasta que ya no siga sucediendo. Eso si jamás un hombre lucha o forcejea con una mujer. Eso es otra cosa, un hombre siempre puede insistir como un hombre hasta que ella diga que si o que no definitivamente. La segunda recomendación es que si has salido con ella por un periodo de varios meses y continúa con esto, usted tiene dos cosas que hacer: dejarla y buscarse a otra o aprender a besar para que no lo rechacen. Amigo lector, ser persistente es bueno pero jamás obligues a una mujer hacer lo que ella no quiere… eso nunca.



Las relaciones están basadas en la atracción

Si amiga lectora las relaciones armónicas, sanas y creadoras debe estar basadas por la atracción. Cuando los motivos son otros, usualmente tratarán mal a la otra persona o no le regresarán la atención de la misma manera. Si quieres una relación duradera esta se construye con respeto, afecto, deseos y surgirá el amor.



Recuerda que la traición además de hacérsela a su compañero o compañera, primero él o ella se la hace a sí mismo. Los celos en cambio suelen ser por inseguridad, o por creer que el otro miembro de la pareja, sea ella o él posee deseos ocultos, ya que siempre están buscando a un sustituto. Si esto es así en vez de celar, lo que tienes es que olvidarte de esa relación, de entrada no vale la pena. Si tú tienes una pareja y no sientes afecto por ella en el sentido de pasión y deseo, lo harás sentir de alguna manera insegura y si fuera lo contrario, que en tu atracción a tu pareja hay lazos afectivos fuertes, pero él no siente nada por tí, esto te hará sentir mal todo el tiempo. Una especie de síndrome al estilo “la única gente de la que me enamoro no se enamora de mi”, quizás es el tipo de relación mas común en estos días.





Ruptura y qué?



Un lector me pregunta ¿cuándo debe terminar una relación?. Apreciado lector, si una relación se pone mala, o hace daño, o se está convirtiendo en una “amistad” abusiva o algo por el estilo, “termínala por completo”, y ese dolor se te pasará más rápido. Los tipos de relaciones conflictivas, toxicas e inmaduras te quitan la energía de otras áreas de tu vida. Intenta evitarlas a toda costa, pero si te encuentras en una de ellas, ¡Huye! Busca a alguien que te valore y respete que no tenga problemas, que su meta no sea el pasado.




La Voluntad



Saben amigos, todo lo que necesitamos en la vida es la voluntad, así como yo he tenido la voluntad para vivir y amar al que me ama, también debo tener la misma fuerza para decirle adiós al que ponga los intereses colectivos de la pareja a un lado por sus intereses particulares. La sexualidad es uno de los lenguajes más bellos que la naturaleza le ha dado al hombre, ese lenguaje debe poseer doble dirección.



Jamás permita que ese lenguaje sea solo de un sólo lado. Usted da todo y el otro o la otra no da nada. Entonces empiece a amarse a si mismo, tenga la voluntad para hacerlo y quédese con los bellos recuerdos de aquella persona. Dese un tiempo para volver a empezar a construir nuevos futuros recuerdos con alguien que si lo valore.

Ménage à Trois




Por Carlos Vicente Torrealba

carlosvicentetorrealba@gmail.com

Twitter: @cartorrealba



Una vez una amiga a la que quise mucho me preguntó en medio de la sabana, ¿Cuándo las estrellas perdían su intensidad?, ya que los lebrunos se alzaban con el amanecer. ¿Sabes cuántas veces nacemos y morimos?



Yo me detuve a contemplar los haces de luz que empezaban a teñir el firmamento, mi mirada se poso en ella con la mayor ternura que se puede dar en una despedida, y le dije: nacemos y morimos muchas veces. El nacer es ir hacia la vida, de ahí que nuestra vida tenga muchos nacimientos y el morir es cuando algo termina o cesa. No sólo morimos físicamente, también mueren etapas de uno con sus ilusiones y hasta objetivos.



Yo he muerto varias veces y he resucitado gracias al calor y al abrigo, ante todo de mi mismo y desde luego gracias a la ternura de una mujer o la sonrisa de mis hijas, o a la presencia de mis padres que son mis ángeles y el alimento de mi alma como si fueran el pan de trigo. Pero no importa como morimos o como nacemos lo importante quizás es como vivimos cada etapa de nuestra existencia.



Fue la última vez que hablé con la que fue mi amiga, antes de convertirnos en dos extraños. Quizás esas últimas palabras fueron el epitafio de un largo viaje que llegaba a su fin, para que cada uno pudiera renacer con el propio dolor del parto, del adiós sin un hasta luego, pero con la experiencia de lo ya vivido.



Hoy he recordado ese momento, aunque no estoy en medio de la sabana, ni el cielo está estrellado, ni despunta el alba; aunque estoy renaciendo con otra compañera de camino. Pero es que no entiendo la política de mi pueblo, este pequeño caserío que aún es palúdico lleno de una burocracia enfermiza donde los menos son más y los más se tragan hasta su silencio.



No entiendo, con tantos logros en diez años tan sólo el chisme y el barrial sea lo resaltado. No entiendo que una gira presidencial que viene cargada desde acuerdos atómicos hasta las computadoras para nuestros hijos, quede empañada con un desprópiese a una fábrica de vidrio que se dio a conocer por el célebre secuestro de William Frank Niehous un 27 de febrero de 1976.



No entiendo este Ménage à Trois entre burguesía, socialismo y vivismo criollo. No entiendo que lo importante sea lo inmediato y lo trascendente tan sólo una nota de referencia, no entiendo un país que muere y que renazca muriendo.